Ph.D. Dave
Probert,
Architect, Windows Core Kernel & Architecture team, Microsoft / Redmond
Architect in the Windows
Core Kernel & Architecture team at Microsoft. Until recently Dave
managed Kernel development for Windows 2000, XP, Server 2003, and early phases
of XP SP2 and Vista. Currently
Dave is working on releasing kernel sources to universities and developing
Project OZ, an experimental environment based on the SPACE project at UC Santa
Barbara, where Dave earned his Ph.D. in Electrical & Computer Engineering.
For the last several years Dave has taught a short course with Prof. Kei HIRAKI
at University
of Tokyo on
Windows Internals. Prior to Microsoft, Dave's experience was primarily focused
on UNIX kernels, including several years as Vice President of Software Engineering
at Culler Scientific Systems. Dave's career began in the late 1970s at Burroughs,
where he was a computer architect designing hardware and writing microcode
for the B1900.
Arkady Retik, Windows Academic Program Manager,
Microsoft / Redmond
Arkady Retik is a Program Manager in Platforms
group. Prior joining Microsoft five years ago, he served for a decade as a
researcher, faculty member and Professor in several universities mostly in
UK.
He holds
DSc in Computing Aided Design
and Planning from
Technion. He has been recently appointed
a Visiting
Honorary Professor
of Glasgow
Caledonian
University.
Ing. Hugo
Pailos,
Universidad Nacional de
Cordoba
Hugo Nicolás Pailos tiene título de Ingeniero Electricista Electrónico
recibido en el año 1993 en
la Universidad Nacional
de Córdoba, es profesor en las cátedra de Sistemas de Control II y Electrónica
Industrial en la Carrera de Ingeniería Electrónica, es titular de la cátedra
de Robótica y Animatrónica de Ingeniería Electrónica
e Ingeniería en Computación en la Facultad de Ciencias Exactas Físicas
y Naturales de
la Universidad Nacional
de Córdoba. Es profesor de la cátedra de Modelos y Simulación en la Carrera
de Ingeniería en Sistemas de
la Universidad
Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba, El
Director de Laboratorio de Animatrónica y Control
Dinámico de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de
la Universidad Nacional
de Córdoba, Es investigador categorizado por la
Se.C.yT., es miembro de
la Sociedad
Paleontológica Argentina, es miembro de Consejo Profesional
de Ciencias Informáticas de la Provincia de Córdoba, ha realizado numerosos
proyectos que tienen que ver con la robótica y animatrónica tanto a nivel de investigación en
el marco universitario
como en proyectos de índole privada.
Damián
Galletini,
Raona
Es Microsoft
Certified
Application Developer
y
Student
Ambassador de la empresa de Redmond. Actualmente
Damián trabaja como Ingeniero de Desarrollo en
Raona,
donde participa en la construcción de la siguiente generación de aplicaciones
para Windows Vista. Damián participa activamente en la comunidad de desarrolladores
a través de distintos foros, es orador habitual en eventos técnicos en Córdoba
y contribuye apasionadamente a la difusión de conocimientos
en el entorno académico.
Ph.D. Jim Miller, Partner Architect, .NET FRAMEWORK, Microsoft /
Redmond)
Jim Miller is a Partner Architect on Microsoft’s Developer
Frameworks (DevFX) and Common Language Runtime (CLR)
teams. His current work is on architectural changes to allow innovation in
the core of the CLR and the managed Frameworks while preserving backward compatibility.
He also serves as liaison with the academic, research, and compiler communities.
Jim holds a PhD in Computer Science from MIT and served
on the faculty at Brandeis
University as well as on the
research staff at MIT. He has been on the research staff at Digital
Equipment Corporation and the Open Software Foundation. Before joining
Microsoft, he was on the senior management team of the World Wide Web Consortium,
reporting to Tim Berners-Lee and in charge of work on security, electronic
commerce, child protection, privacy protection, accessibility, and intellectual
property protection.
Jim joined Microsoft in 1998, leading the program management
team for the kernel of the .NET Common Language Runtime (CLR). His responsibility
included garbage collection, metadata definition and file formats, intermediate
language (IL) definition,
IL-to-native
code compilation, and remote objects. He also serves as editor for ECMA
TC39/TG3, which is charged with creating an international standard for a Common
Language Infrastructure. To validate this standard, Jim helped create
the Shared Source CLI (also known as Rotor), a complete implementation of
the standard,
runnable
on Windows, Macintosh, and Unix operating systems, available in source form
for teaching and non-commercial purposes.
Ph.
D.
Pablo Garralde,
INTEL
Pablo
Garralde
holds a licentiate degree on Computer Science from the Universidad
Nacional de Rosario
(UNR), Argentina
and he obtained a PhD in Computer Science from Stevens Institute of Technology,
on April 2007.He has been an Intel employee since August 2006, and he is currently
working in the Software Innovation &
Pathfinding
(SPI) group in
Córdoba, Argentina.
Ing. Carlos Carrizo, INTEL
Carlos Carrizo holds an Engineering degree on Electronics
from the Universidad
Nacional
del
Sur
(UNS), Argentina
He has been an Intel employee since July 2006, and he is
currently working in the Software Innovation &
Pathfinding (SPI)
group in
Córdoba, Argentina.
Ing.
Carlos Pérez, Universidad
Tecnológica Nacional
Vive en Resistencia, Chaco, Argentina. Es desarrollador
independiente desde 1991 con su emprendimiento
freelance Logica10,
desarrolló 26 sistemas hasta la fecha implementados en 22 empresas, desde
sistemas de gestión comercial hasta
controllers
de boleto electrónico en sistemas de transportes urbanos. Es también profesor
universitario desde hace 12 años, dicta cinco materias: Automatización y control
Industrial, Teoría del Control, Diseño de Bases de Datos, Desarrollo de
Apps.
Cliente-Servidor y de Administración de Bases de Datos. Ganador
del Microsoft
Research
2002
Award
for
Innovation
Excellence
por su proyecto "Ubiquitous
Computing,
integrating
wireless
and
cellular
networks
with
mobile
devices",
también es Director del Grupo de Investigación Aplicada en Nuevas Tecnologías
de Información y
Comunicación -GIANTIC-
en
la Facultad
Regional Resistencia, Universidad Tecnológica Nacional. Ha
sido reconocido como MVP en Visual Developer .NET Compact
Framework para 2004-2005.
Sus
areas de interés actuales son: computación
móvil e inalámbrica, sistemas cliente-servidor y adquisición y procesamiento
de señales.
Ing.
Juan Carlos Vázquez,
Universidad Tecnológica Nacional
Ing.
Juan Carlos Vázquez,
profesor en la FRC de la UTN en las carreras de Ing. en Sistemas de Información
y de Ing. Industrial, y en
la Ing. Informática
de la Univ. Blas Pascal,
docente-investigador en la FRC-UTN y actualmente a cargo del Área de Promoción
de Investigaciones y Desarrollos en Ciencia y Técnica del Dpto. ISI. En el
período 2002-2005, Jefe del Laboratorio de Investigación de Software .NET.
Ing.
Luis
Carlos Albornoz ,
UTN Regional Tucumán
Luis ha obtenido su título de Ingeniero en Informática en
la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino, Tucumán, Argentina en el año
1998. En dicho año emigro a España para tomar el
Máster en Ingeniería
del Software en Universidad Politécnica de Madrid. Título que obtuvo en Junio
de 1999. En Diciembre de 2003, obtuvo el título de Ingeniero en
Informática (homologado en España y valido en todos los países de
la Comunidad Europea).
A nivel académico entre el año 1999 -2001 fue docente en
las cátedras de Inteligencia Artificial I y II en la Universidad del Norte
Santo Tomas de Aquino y en la cátedra de Inteligencia Artificial y Sistemas
Expertos en
la Universidad Católica
de Salta. Entre el año 2001 y 2004 fue docente en las cátedras de Gestión
de Proyectos e Ingeniería del Software II en dos maestrías de
la Universidad Politécnica
de Madrid (España) y Vicepresidente de la comisión de alumnos y ex-alumnos
de la maestría en Ingeniería del Software e Ingeniería del Conocimiento. En
el año 2004, Miembro del Comité Organizador de
la 4 Jornada Iberoamericana
de Ingeniería del Software e Ingeniería del Conocimiento, Madrid, España.
Desde el 2004 hasta la fecha docente en
la cátedra Seminario
Informático II (Calidad del Software) en el
Máster en Informática
de la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Desde el 2004 hasta la
fecha docente en
la cátedra Seminario
Informático de la carrera de Ingeniería en Informática de
la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Actualmente Tutor de Tesis
de Maestrías en España y Argentina.
A nivel profesional, entre el año 1999 al 2004, fue consultor
de proyectos en
la Universidad Politécnica
de Madrid, España. Entre el año 2001 al 2002, Jefe de Proyectos de GSC,
Gabinete de Servicios para la Calidad – Madrid – España. Entre el año 2002
al 2004, Jefe de Proyectos de
Application Life
Cycle
Solution,
Madrid, España. Desde el 2004 hasta
la fecha Presidente
de NOA Software
Services S.A., empresa que brinda servicios de
outsourcing exclusivos
a
Convey
Compliance
Systemas
(USA). Posee experiencia comprobable en metodología s de desarrollo y calidad
de software.
Ing.
Gustavo Gabriel
Maigua, UTN Regional Tucumán
Gustavo
ha obtenido su título de Analista Universitario en Sistema e Ingeniero en
Sistemas de Información en
la Universidad
Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Tucumán. Se graduó
con honores como uno de los tres mejores promedio. En el año 2005 comenzó
la maestría en Sistemas de Información en
la Universidad
Tecnológica Nacional. Actualmente se encuentra desarrollando
su tesis, que consiste en la implementación de un compilador asincrónico en
una arquitectura de 64 bits para
la plataforma Neutrino
de
Convey
Compliance
systems
(USA), para recibir el titulo de
Máster en Sistemas de Información.
Desde el año 2002 trabaja en proceso unificado de desarrollo.
A Nivel académico trabajo en la cátedra de Diseño de Sistemas de
la Universidad
Tecnológica Nacional entre el 2002 y el 2005. Desde el 2004 a la fecha
trabaja en la cátedra de Inteligencia Artificial de
la Universidad
Tecnológica Nacional. En
el 2007 fue nombrado
director de proyectos de investigación de la cátedra de Inteligencia Artificial
por el jefe de cátedra.
A nivel profesional en el año 2004 trabajo en Objetiva Consultora
Estratégica, y fue responsable del sistema de informatización del Hospital
Ramón Carillo en
Yerba
Buena, Tucumán, Argentina. A fines del 2004, comenzó a trabajar en NOA Software
Services
(Argentina), empresa que brinda servicios de
outsourcing
exclusivos a
Convey
Compliance
Systemas
(USA). En el año 2005 comenzó realizando tareas de calidad y actualmente se
encuentra como coordinador general de
la herramienta
Taxport
PowerView, software que provee soluciones sobre
reportes impositivos para formularios de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.
Ing. Gustavo García -
Motorola
Gustavo
García es Ingeniero en Sistemas, egresado de la Universidad Tecnológica
Nacional. Ingresó en Motorola en el año 2001, donde participó en numerosos
proyectos de desarrollo y mantenimiento de software embebido y de
telecomunicaciones. En la actualidad es Technical Leader en proyectos de
desarrollo de dispositivos móviles de ultima generación.